Mostrando entradas con la etiqueta Cosméticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cosméticos. Mostrar todas las entradas

Cómo se sabe si ha caducado un cosmético

Si una crema ha caducado, el olor cambia. Su tono se oscurece o aclara. La textura se rompe y la capa superior se vuelve acuosa. Sólo con que ocurra alguno de estos cambios convienen tirar el producto, pues puede desencadenar reacciones alérgicas.

"Un cosmético en mal estado podría llegar a causar una erupción cutánea, pero el olor que desprendería sería de tal calibre que echaría para atrás", explica Carmen Esteban, presidenta de la Asociación de Cosmética Española.

En cualquier caso, los fabricantes restan importancia a los efectos de una crema caducada, ya que "se trata de bacterias poco consistentes y que ocasionarían algún tipo de efecto en la salud si se ingirieran, algo que no sucede porque la cosmética es siempre de uso tópico".

A pesar de las enormes diferencias de componentes y formas de los productos cosméticos, todos cuentan con dos ingredientes comunes: una sustancia base o excipiente -si es una leche hidratante es el fluido, si es una crema la pasta y si es una loción, agua desionizada- y un principio activo. Este último es el que penetra en la epidermis y ejercen algún efecto sobre ella.

Y en este apartado la gama de componentes es amplísima y crece según avanza la investigación. Entre ellos están los de origen vegetal -extractos de plantas que activan la circulación de la sangre como la nuez del ciprés o de las hojas de morera-; animal -desde colágeno y elastina del tejido conjuntivo de las vacas hasta ácidos de la cresta del gallo- o producidos en los laboratorios.

Duración de cada producto

Maquillajes: Suelen durar más de tres años si no se han abierto, hecho improbable, ya que lo que se compra, se suele abrir.

Solares: Pierden su eficacia una vez transcurrido un tiempo desde la apertura.

Colores y sombras en polvo: son estables, suele durar tres años sin abrir. Una vez utilizados, conviene deshacerse de ellos.

Esmalte de uñas: Sin abrir duran un año. Abiertos su duración se acorta perdiendo textura y color.

Lápiz de labios: Sus componentes le permiten mantenerse en condiciones óptimas unos tres años, pero tras un herpes o infección labial, debe tirarse.

Colorete y sombras en crema: Sin abrir se mantienen dos años, abiertos seis meses.

Cuando caducan los cosméticos

Aunque los productos están protegidos de las contaminaciones accidentales y su calidad microbiológica es excelente, pueden perder todas las cualidades por una mala manipulación. La primera fuente de contaminación son los dedos que se introducen en el bote y pueden depositar en él todo tipo de microbios.

Una vez abiertos, los productos entran en contacto con el exterior y surge el riesgo de que se degraden. Según explica el dermatólogo Jorge Peiry, del Hospital Bellvitge de Barcelona, las dos causas principales para que un cosmético se estropee son la oxidación de alguno de sus componentes por contacto con el aire y el riesgo de una contaminación microbacteriana.

Sin embargo, los cosméticos están protegidos de las contaminaciones accidentales gracias a los conservantes que evitan su degradación. Pueden ser de tres tipos: antioxidantes, que retrasan o impiden la alteración de sus componentes; bactericidas, que luchan contra la proliferación de las bacterias; y funguicidas, para evitar la aparición de hongos. Su estabilidad está asegurada como mínimo durante 36 meses desde el momento de su fabricación y antes de abrirlo.

El efecto que causa un producto cosmético en malas condiciones nunca es igual para todos los consumidores, ya que los componentes deteriorados pueden provocar una reacción en una persona y ninguna en otra, según la sensibilidad de la piel. "Una persona puede tener un eccema o una dermatitis por ser más sensible a la oxidación de un componente que otra en la que no se producen efectos", señala el especialista.

Muchos cosméticos, una vez abiertos y en contacto con el exterior y bajo ciertas condiciones, pueden degradarse o volverse nocivos debido, por ejemplo, a la contaminación microbiológica.

Su conservación

Pero una vez abiertos, la duración de los productos depende en gran medida de las condiciones en que se usen –es imprescindible la higiene absoluta- y, en menor medida, del lugar en que se guarden.

Todo bote, frasco o tarro debe ser cerrado después de cada uso. Si no se hace así, el agua que contiene se evapora y el producto se oxida. En todo momento, los productos cosméticos deben estar alejados de los puntos de luz o de calor.

Si se abre un producto y se decide utilizarlos un tiempos después, lo mejor es guardarlo bien cerrado en la parte de debajo de la nevera. Es recomendable desechar un producto que se haya utilizado durante una enfermedad.

Imprescindible resulta tirar la barra de labios cuando se ha tenido una herida o los lápices y máscara de pestañas cuando se ha padecido un orzuelo o conjuntivitis.

Las mejores mascarillas naturales

Las mascarillas son muy importantes para hidratar e eliminar las impurezas de la piel. Además de la limpieza diaria que le damos a nuestro cutis, es conveniente que regularmente le apliquemos una mascarilla para complementar esa limpieza que muchas veces resulta insuficiente. Si desea obtener alguna no es necesario acudir a una farmacia ya que uno misma puede prepararla en casa con productos naturales. Le recomendamos unas mascarillas naturales muy efectivas para mantener su piel tersa y limpia, dependiendo del tipo de cutis que tenga.

Cutis seco:
Ingredientes: la yema de un huevo, 1 cucharada de aceite de oliva.
Mezcla los ingredientes y apliquésela en el rostro unos 30 minutos, con excepción del área de los ojos y los labios. Enjuéguese con abundante agua tibia y para terminar con agua bien fría para cerrar los poros.

Cutis graso:
Ingredientes: la clara de un huevo, el jugo de un limón y avena.
Mezcle los ingredientes con avena suficiente hasta formar una pasta cremosa. Aplíquésela en todo el rostro, con excepción del área de los ojos y los labios, por un 20 minutos. Enjuéguese con abundante agua tibia y luego con agua bien fría para cerrar

Para todo tipo de pieles:
Ingredientes: 1 taza de yogurt, la clara de un huevo, 1 cucharadita de miel.
Mezcle los ingredientes y pongásela con una paleta en la cara y el cuello. Relájese y déjala actuar por 15 minutos. Enjuéguese con abundante agua tibia y luego agua fría para cerrar los poros. La puede hacer cada 15 días.

Ingredientes: 1 cucharada de yogurt, 1 cucharadita de miel, 10 gotas de limón.
Funda la miel en la cucharadita con la llama de una vela. Mézclela con las gotas de limón y el yogurt, y bata hasta conseguir una pasta cremosa. Apliquésela en el rostro con una paleta, menos en el área de los ojos, durante tres cuartos de hora. Enjuéguese con agua tibia. Este tratamiento lo puede hacer durante tres días seguidos y verá qué tersa luce su piel.

Mascarilla para aclarar la piel:
Ingredientes: 50 grs. de mantequilla de cacao, 50 grs. de zanahoria.
Disuelva la mantequilla de cacao a baño maría. Licúe la zanahoria, cuélela y caliente el zumo que resulta. Mezcle ambos ingredientes hasta formar una pasta cremosa. Una vez tibia la preparación apliquésela en la piel durante 15 minutos. Retire la crema con una toallita húmeda.

Mascarilla anti-arrugas:
Ingredientes: 2 cucharadas de lanolina, un chorrito de limón, 1 cucharada de aceite de albaricoque, 3 gotas de tintura de benzoína.
Caliente la lanolina a baño maría. Agregue los demás ingredientes y bata hasta formar una pasta templada. Apliquésela en el rostro, menos en el área de los ojos, y déjela actuar por unos 25 minutos. Retire la mascarilla con una toalla húmeda.

Cosméticos caseros

El listado de plantas y productos naturales es increíble. Aquí tienes unos cuantos de los más utilizados por su eficacia con los cuales podrás hacer tus propios preparados para estar siempre guapa, no saber hacerlos ya no será mas una escusa.

Germen de Trigo
La toma diaria de aceite de germen de trigo obtenido por primera presión en frío, es indispensable para la salud general y concretamente de la pielya que tiene un alto contenido en ácidos grasos insaturados y es muy rico vitamina E.
En cualquier tratamiento estético, o toda persona que quiera lucir una bonita piel, es indispensable tomar una cucharadita al día durante un mes, dos o tres veces al año. Aportará tono a la piel y nos mantendrá el cabello sano. Si en verano queréis ser la envidia del bronceado, tomad cada mañana una cucharadita de germen de trigo de primera presión en frío.

Karité
La Manteca de Karité proviene de las nueces del Karité, este árbol crece en las sabanas de numerosos países del África central. Los frutos son del tamaño de las nueces. Después de la cosecha, los frutos se extienden al sol durante un cierto tiempo, se sacan de su envoltura y al final se prensan en frío. De este modo se obtiene la sustancia grasa.
El Karité actúa dando una gran protección a la piel contra las agresiones exteriores y los rayos del sol, por lo que es ideal como crema solar.
Tiene propiedades suavizantes y nutritivas, activa la regeneración de la piel y evita la formación de estrías.
La Manteca de Karité se puede aplicar sobre la piel de las mucosas y la zona de los ojos.
Muy apropiada para las pieles secas, grasas y pocos hidratadas y pieles que se pelan muy a menudo, (descamaciones, dermatitis).
Es ideal también como crema para los labios.

Prímula (Onagra)
El aceite de Prímula, el conocido onagra, es uno de los aceites más importantes para el cuidado de la piel que nos brinda la naturaleza.
Es muy rico en ácido gammalinoléico que es un precursor directo de las prostaglandinas (las hormonas). Este aceite es un regulador del sistema hormonal, su regular ingestión, de dos a tres veces al año durante veintiún días seguidos, ayudará en casos de eccemas, psoriasis y acné, pero además tiene una acción anti envejecimiento y propicia la regeneración de las arrugas de la piel.

Rosa Mosqueta
Este aceite se obtiene por maceración de la flor de Rosa Mosqueta, proviene de los Andes y es un gran regenerador de la piel.
Su aplicación directa sobre el rostro atenúa las arrugas, las marcas de acné y regenera las cicatrices.
Sobre todo el cuerpo tiene una acción nutritiva y es muy aconsejable para regenerar las estrías.

Tea Tree o Árbol del Té
Este aceite esencial proviene de Australia y se obtiene por destilación en alambique de las hojas del árbol Melaleuca alternifolia.
Es el "curalotodo" para la piel, con muchas propiedades y sin ninguna toxicidad.
Suele utilizarse en su estado puro como también en la elaboración de champús y geles de baño, por sus propiedades antisépticas y desinfectantes de la piel.
También nos ayudará a tratar el acné.Para este caso es muy importante la limpieza diaria de la piel. Podemos poner cuatro gotas de aceite esencial de árbol del té en un algodón impregnado de nuestro tónico o agua floral, lavarnos bien la cara, después aplicar sobre los granitos una gota de aceite esencial del árbol del té puro.

Design konnio.com

eXTReMe Tracker