El tónico es una loción para la piel, de consistencia acuosa y que sirve, como su nombre lo aclara, para tonificar toda la dermis. Si bien han sido parcialmente desterrados por otros productos, muchas personas los prefieren por sobre las cremas tradicionales, ya que no dejan tantos residuos y la sensación que le proveen a la piel sigue siendo única.
Todos los boletines Dentro de los productos de cuidado de la piel, los tónicos siguen siendo, a pesar de que ya no son los favoritos, unos de los productos de cabecera para mantener el cutis en perfecto estado. Su función fundamental es la de limpiar las impurezas que quedan en la piel, ya sea producto de otros elementos cosméticos como del trajín diario. Además provocan que los poros se cierren.
Muchas personas siguen empleándolos, a pesar del importante avance que han tenido los productos cosméticos, más que nada por la agradable sensación que le produce a la piel. Son tremendamente refrescantes, suavizantes, tonificantes y no hace falta masajearlos ni dejarlos por mucho tiempo.
Generalmente hechos sobre la base de agua destilada y extractos vegetales, no han perdido su vigencia a pesar de la cantidad de años que vienen empleándose. Es que dejan la piel limpia, fresca y radiante en pocos minutos.
El uso de tónicos y lociones para la piel
Etiquetas: cutis
Limpieza facial
La limpieza facial debe ser diaria y meticulosa
La limpieza facial es una práctica fundamental e indispensable para mantener la piel en condiciones saludables...
Todos los boletines La limpieza facial es una práctica fundamental e indispensable para mantener la piel en condiciones saludables. Debe ser diaria y meticulosa, y realizarse con la aplicación de cosméticos adaptado a las características de cada piel.
¿Por qué necesitamos limpiar la piel?
En primer lugar es importante eliminar las secreciones de sudor y sebo producidas por nuestro organismo a lo largo del día, así como la suciedad procedente del exterior y los restos de cosméticos que hemos empleado durante el día.
Los preparados cosméticos de limpieza que utilicemos deben respetar el pH de la piel y no resultar irritantes ni provocar reacciones alérgicas.
Podemos utilizar en nuestra limpieza diaria una leche limpiadora fluida aplicándola en la cara y en el cuello y efectuando un ligero masaje por todo el rostro durante dos o tres minutos, y a continuación retirarla con un algodón y aplicar un tónico.
Dentro de las plantas que podemos emplear en cosmética natural como plantas limpiadoras y detergentes destacan: la saponaria y el limón.
De la Saponaria se emplea sobre todo la raíz que presenta en su composición unas sustancias denominadas saponinas que tiene la facultad de, en contacto con el agua, formar espuma, arrastrando así la suciedad que se acumula en la piel del rostro. Antiguamente se empleaba como sustitutivo del jabón. Diferentes extractos de saponaria se incluyen en formulaciones de leche limpiadora con el fin de limpiar la piel.
El aceite esencial de limón, extraído de la corteza del fruto, se emplea como limpiador la piel, actuando también como refrescante, purificante y desinfectante.
Para ayudar al organismo a depurarse sobre todo cuando aparecen granitos o eccemas, podemos utilizar infusiones de diferentes plantas que nos ayudarán a eliminar los líquidos y toxinas acumulados.
Un ejemplo de tratamiento de desintoxicación sería:
preparar un caldo con hojas de ortiga fresca, apio y cebolla, una vez cocidas y coladas las verduras, reservamos el caldo y tomamos el primer vaso en ayunas y luego durante el día (1 litro en total), cuando lo vayamos a tomar añadimos el zumo de medio limón recién exprimido.
Además, puedes recurrir a las recetas de mascarillas de limpieza de elaboración casera.
Etiquetas: cutis
Tener un cutis terso y sano con buen color de cara
Cuando nos miramos al espejo después de un día agotador es cuando notamos que nuestro rostro presenta los efectos del estrés, nuestro rostro aparece sin vida.
Solo es necesario seguir estas sugerencias para volver a lucir un rostro espléndido.
Para comenzar es necesario quitar el maquillaje con una crema de limpieza.
Seguido de un baño de vapor en la cara. Coloque el rostro sobre el vapor que emana de un bol lleno de agua hirviente.
Realice un masaje con una crema humectante en el cuello, la barbilla, las mejillas y, por último, en la frente.
Cubrir los párpados con algodones embebidos en té helado.
Enjuague la cara con agua fresca y aplique un humectante suave y ligero.
Si tienes que salir es el momento despúes de seguir estos pasos de volverte a maquillar.
Es recomendable seguir los pasos anteriores de limpieza porque de lo contrarío, su piel lucirá opaca y deslucida. De esta manera podrás verte nuevamente con todas las energías y tu cara radiante.
Etiquetas: cutis
Cremas naturales para el rostro
En esta oportunidad te ofrecemos estas recetas naturales a base de incienso, para el cuuidado del rostro, y todo el cuerpo. Tu piel se sentirá mas suave y luminosa.
Como todas sabemos el aroma natural del incienso es un excelente relajante, tambien el incienso tiene otras propiedades revitalizantes y regeneradoras de la epidermis.
Crema para el rostro: a media cucharada de incienso en polvo súmele tres cucharadas de levadura virgen en polvo. Mezcle bien, agregue agua mineral y continúe revolviendo hasta conseguir una pasta espesa. Aplique el resultante sobre la cara y, una vez seco, retire con agua tibia.
Nutritiva, de noche: a baño María, funda 25 g de manteca de cacao y otros 25 g de lanolina. Sume después 25 g de aceite de palta, una cucharada de aceite de germen de trigo y el contenido de unas cuatro cápsulas de aceite de prímula. Quite del fuego y continúe revolviendo hasta que el preparado llegue a temperatura ambiente. En ese momento, agregue 10 gotas de aceite de neroli y otras 10 gotas de aceite de incienso. Remueva bien y guarde en un frasco hermético de vidrio.
Para el cuerpo: vuelque en una botella de vidrio 50 ce de aceite de germen de trigo y 50 g de incienso en polvo. Cierre la botella y agite hasta fundir ambos componentes. Con esta preparación masajee los brazos, las piernas y la espalda.
Realmente tienen muy buen resultado estas preaparaciones caseras, no solo te cuidan la economía sino que también tu cuerpo y toda tu piel.
Etiquetas: cutis
Cómo hidratar nuestro rostro
La hidratación es un componente muy importante si queremos lucir siempre bellas. Una correcta hidratación refresca y relaja nuestro rostro aportándole toda el agua que necesita para lucir luminosa y flexible. Con unos buenos cuidados y constancia, conseguirás proteger tu piel de los ataques externos y dotarla de la vitalidad que necesita.
Lo primero que debes saber es que hay dos maneras de hidratarse: una desde el exterior, con las cremas hidratantes y otra desde el interior, bebiendo mucho agua. El agua es el elemento principal de la hidratación; por lo que uno de los actos más sanos que puedes realizar para cuidar tu piel es impregnarla de agua cuántas más veces al día, mejor. Si bebes mucha agua, estarás hidratando la piel por dentro. No olvides nunca sus efectos benéficos y su capacidad depurativa, pues es fundamental para el aspecto final de nuestro rostro.
Cometemos un error al pensar que, por el hecho de ser jóvenes, no tenemos necesidad de cuidar nuestro rostro. Al igual que todas las pieles, las jóvenes están también sometidas a las agresiones externas por lo que sería necesario buscar una buena hidratante desde la adolescencia.
Hidratar nuestro rostro, una rutina diaria
Todas las pieles necesitan hidratación, no sólo las secas. Las pieles grasas también requieren sus cuidados. El hecho de que exista una acumulación de grasa no conlleva que no esté propensa a la deshidratación. Lo mismo ocurre con las pieles mixtas, donde se presentan zonas grasas y secas que requieren buenos cuidados.
No pensemos nunca que el hecho de usar cremas lleva implícito un aumento de espinillas y granitos. Lo más importante es elegir un producto acorde con el tipo de piel que tengamos.
Hidratar la piel debe convertirse en un punto clave en tu rutina diaria. No debes dejarlo ni un solo día, ya que tu rostro se resentirá. Es importante hidratar la piel en todas las épocas del año, pero por efectos del clima, el sol y la humedad, existen unas épocas en las que el cuidado debe ser más intensivo, como el duro invierno.
Para hidratar la piel, basta con hacerse con un producto hidratante adecuado a nuestro tipo de piel y aplicarlo con regularidad. Recuerda que no sólo la piel del rostro necesita hidratación, sino que todo tu cuerpo la requiere. Pero también has de saber que no todas las zonas necesitarán el mismo tipo de crema, así que evalúa y decídete por el producto que más se adapte a tus necesidades.
El mejor momento para hidratar la piel es al final del día. Después de eliminar los restos de maquillaje con la leche limpiadora y realizar una perfecta limpieza de tu cutis, hidratar la piel se hace necesario, para que descanse suave, limpia y perfectamente nutrida, preparándose para la nueva jornada del día siguiente.
Muchas mujeres hidratan su piel justo antes del maquillaje. Esta es también una buena elección- siempre y cuando se hidrate también al término de la jornada-, ya que prepara el cutis para recibir el maquillaje y éste le agrede menos al comportarse la hidratante como una capa de protección.
Cremas hidratantes, todo lo que debes saber
El mercado ofrece una amplia oferta de cremas hidratantes, específicas para cada tipo de piel, que regulan las características básicas de cada tipo y le aportan la nutrición necesaria. Todas las cremas contienen agentes humectantes, que permiten a la piel empaparse de agua y así, rellenarse, eliminando momentáneamente las arrugas superficiales y recuperando un aspecto más transparente y luminoso.
Etiquetas: cutis
Para eliminar la cara de cansada y mejorar el aspecto
Ampolla flash casera Para eliminar la cara de cansada y mejorar el aspecto si tienes algún compromiso, nada mejor que esta ampolla flash casera. Necesitas una naranja, seis cucharadas de aceite de oliva y la yema de un huevo. Con la yema del huevo y el aceite se prepara la mayonesa. Una vez hecha, hay que lavarse bien la cara, y se aplica la mayonesa mediante un pequeño masaje en cara y cuello. Se debe mantener aproximadamente unos diez minutos en la cara y se retira con agua fría y una toallita. Es infalible.
Etiquetas: cutis
Cómo eliminar o mejorar las manchas del cutis
Disimula las manchas del cutis
¿Te han salido manchas en la cara y no sabes qué hacer? Si quieres disimularlas o mejorar su aspecto sólo tienes que aplicar sobre ellas, de manera regular, un algodón empapado en infusión de perejil o con zumo de limón. Ingredientes muy fáciles de conseguir y que, con tan sólo una aplicación por la mañana y otra por la noche, serán suficientes para disimular las manchas faciales. Sé constante y por supuesto no salgas a la calle sin una crema con factor solar como minimo de fp15 , hoy en dia, cada vez hay más cremas que incluyen factor de protección solar que no resultan tan caras.
Etiquetas: cutis
Trucos para la limpieza de los poros de la piel
La porosidad de nuestra piel hace que esta se vea uniforme y firme o irregular y flácida. Hay muchos mitos respecto al tamaño de los poros. La primera vez que una dermatóloga me dijo que los poros nunca se cerraban una vez abiertos, no lo creí. A medida que estudie estética me di cuenta que era la realidad, aunque no me gustara. Pero hay buenas noticias sigue leyendo.
¿Porque se abren los poros?
El tamaño de los poros esta determinado principalmente por nuestros genes. Sin embargo el cuidado a la piel tiene también una gran influencia. Cuando los poros se llenan de secreciones grasosas y sebáceas tienden a abrirse. Esto sucede porque las secreciones naturales de piel se acumulan en los poros debido a que no pueden salir, pues son obstruidos por las acumulaciones de células muertas y otras impurezas. Una vez que los poros están abiertos no se pueden volver a cerrar. Es un mito que los poros se abren y cierran.
Como es de esperarse a medida que los años pasan los poros se agrandan más por el efecto acumulativo. Muchas veces vemos a personas que en su juventud tuvieron una piel bella con los poros alrededor de la nariz tan abiertos que hacen que la punta de la nariz se vea más grande. Otra razón por la que los poros se abren mas a medida que pasan los años es la perdida de la elasticidad en la piel.
Soluciones
Aunque no podemos cambiar el tamaño de los poros, eso no significa que no podemos hacer nada al especto. Hay varias formas para que los poros se vean más pequeños y aun más importante para evitar que sigan agrandándose.
1 La forma más fácil y efectiva es evitar que las acumulaciones de células muertas e impurezas obstruyan los poros. Para esto hay varias técnicas. La más obvia es mantener la piel limpia. Nunca dormir con maquillaje es un de los consejos mas importantes. El uso de cremas y leches limpiadoras y tónicos o astringentes nos ayudan a mantener la piel limpia.
2 También pueden usarse productos exfoliadores para asegurarnos que estamos removiendo las células muertas constantemente. Las mascarillas purificantes también son importantes porque ayudan a sacar impurezas que se acumulan en capas mas profundas de la piel. Entre estas mascarillas se encuentran las mascarillas de arcilla que pueden comprarse o hacerse casa.
Entre los productos mas usados para exfoliar la piel a niveles más profundo se encuentran las cremas con retinol, vitamina C, ácido glicolico y otros antioxidantes. La microdermabración también ayuda a que los poros se vean más pequeños.
Las líneas de cosméticos están consientes que los poros abiertos es una condición que afecta a muchas mujeres y han empezado a producir cremas especiales para mantener los poros limpios y ayudar a que se vean más pequeños. Los efectos de estas cremas y tónicos son temporales. Actúan limpiando la piel y produciendo irritaciones mínimas lo que hace que los poros se unan. Una de esas cremas es Neutragena Pore Refining Cream. Toda crema con retinol, vitamina C, ácido glicolico u otros AHA ayudan que los poros se vean más pequeños. Hay una amplia variedad de cremas con estos ingredientes y todas las líneas de belleza tienen este tipo de productos.
3 Las tiras adhesivas para eliminar puntos negros también ayudan a mantener los poros limpios.
Cubriendo los poros
Por supuesto el maquillaje es nuestro aliado. La base es lo más importante cuando tenemos los poros abiertos. A continuación algunas recomendaciones para seleccionar la base:
1 Evita las bases muy espesas. Estas hacen que los poros se marquen.
2 Aplícate la base meticulosamente, cubriendo toda la cara con uniformidad. Evitando acumular maquillaje en algunas partes. No uses mucha base.
3 Aplícate el maquillaje con pinceles o esponjas limpios. La bacteria que se desarrolla en todo articulo puede provocar infecciones en los poros. Mantén tus pinceles limpios lavándolos frecuentemente.
4 Algunas líneas han empezado a lanzar al mercado una base primaria (primer). Esta se aplica antes de la base. Aunque todavía no son muy comunes, si tienen éxito las veras muy pronto en todas partes.
5 Las bases que se secan en la piel convirtiéndose en polvo son muy efectivas para las pieles con poros alargados
Consejos caseros:
1 Hazte faciales frecuentemente ya sea profesionales o en casa.
2 Sigue tu rutina de belleza todos los días. Asegúrate de limpiarte la piel una o dos veces al día.
3 Toma agua. El agua elimina impurezas.
4 Hazte mascarillas una vez por semana ya sea de productos cosméticos o productos naturales.
Etiquetas: cutis
Limpieza de Cutis.
Sea su propia cosmetóloga. La base de una buena piel y de cualquier tratamiento de belleza exitoso es la limpieza profunda de la piel.
Lo ideal es hacerla una vez por semana.
Si sigue estas instrucciones paso a paso, la puede realizar usted misma sin recurrir a un especialista.
1. Elija una crema de limpieza para su tipo de piel. Aplíquela con masajes circulares para ablandar la capa superficial y remover las células muertas. Retire con abundante agua.
2. Sobre la piel ya limpia, realice un pulido para quitar las impurezas más rebeldes. Una fórmula ideal para todas las pieles es mezclar una cucharada de azúcar, una de miel y un chorrito de jugo de limón. Aplíquela con un pequeño cepillo o una esponja vegetal, masajeando durante 3 minutos la cara y el cuello y dejando libre la zona de los párpados. Enguaje con abundante agua tibia. Si tiene problemas de acné no realice el púlido puede agravar la infección.
3. Coloque una loción tónica, que ayuda a extraer los restos de crema y además humecta, suaviza y refresca.
4. Por último, humecte. Si tiene piel normal o seca y hasta 35 años, coloque crema con ADN en los párpados, alrededor de la boca y encima y en el resto del rostro y cuello una humectación liviana que contenga colágeno. Para las mayores de 35, conviene utilizar el ADN en toda la cara, el cuello y el escote y luego una crema humectante con ceramidas o antirradicales libres.Si tiene piel grasa y sin límite de edad, debe colocarse ampollas de líquido amniótico o una crema con microesponjas, que además de humectar absorbe el exceso de grasitud.
CONSEJOS
La loción antiséptica puede prepararse en casa con dos partes de alcohol mezcladas con una medida de agua hervida
Nunca realice una limpieza tan profunda un rato antes de una salida importante, la piel puede quedar muy irritada.
Todas las noches aplique una emulsión de limpieza para quitar los restos de maquillaje y luego la loción tónica. ·
Si quiere revitalizar los tejidos, utilice antes de la crema humectante ampollas de colágeno y elastina. ·
Para obtener una loción descongestiva y desinflamatoria para párpados, prepare una infusión de perejil, cuélela y dejela enfriar en la heladera.
Etiquetas: cutis
Cómo eliminar las pecas
Las pecas consideradas sexy por muchos son para algunas mujeres un dolor de cabeza y hasta un tormento. Pero no tiene que ser así, hay que eliminarlas o hacer la paz con ellas. Las pecas son diferentes de los lunares y las manchas de la edad. Son normalmente café o negras y aparecen en la piel en áreas expuestas al sol. Son comunes en las manos, la cara y las piernas, pero claro pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo algunas personas las tienen en los hombros, la espalda y el pecho.
Normalmente las pecas aparecen en personas con piel sensitiva al sol. Estas personas se queman fácilmente cuando se exponen a los poderosos rayos del sol. Son más comunes en pieles claras y sobre todo en personas pelirrojas o rubias. Son igualmente comunes en hombres y mujeres.
Causas
La causa más común es herencia. La predisposición al desarrollo de las pecas es genética. En algunos casos esporádicos las pecas en personas de piel oscura pueden ser producidos por enfermedades.
El medio ambiente, en este caso el sol, es responsable por el desarrollo de pecas en individuos predispuestos.
¿Cuales son las soluciones?
Hay varias, las hay naturales y químicas. Las soluciones naturales actúan despacio y algunas veces no hacen que las pecas desaparezcan por completo pero las aclaran un poco.
Alguien dijo que una onza de prevención es mejor que una libra de medicina. La prevención para las pecas es el uso de protector solar (preferiblemente bloqueador) y evitar el sol a las horas más fuertes (de 10AM a 2 PM).
Entre las soluciones químicas esta el uso de medicamentos con hidroquinona. Las soluciones con 2% de concentración de hidroquinona las venden en las farmacias sin recetas medicas, para usar soluciones más fuertes se necesita prescripción medica. Algunos dermatólogos usan tretinol (o Retina A) para blanquearlas. La hidroquinona es un blanqueador para la piel. Es usada en pieles blancas y algunas veces puede irritar la piel.
Los tratamientos láser, congelamiento y los peeling (exfoliación) químicos son tratamientos usados contra las pecas con muy buenos resultados. Estos tratamientos tratan las pecas existentes pero no eliminan la posibilidad de surgimiento de nuevas pecas. Para evitar la formación de nuevas pecas hay que evitar el sol. Estas terapias blanqueadoras actúan eliminado la melanina en áreas con mayores pigmentaciones. Con el tiempo hacen que la marca (peca) pierda su color oscuro. Cuando se usa hidroquinona es imperante protegerse contra el sol de lo contrario el sol la elimina y por lo tanto no se obtienen resultados.
Los tratamientos láser son muy precisos y presentan riesgo mínimo porque se ataca cada peca sin dañar la piel que la rodea. El tiempo de recuperación es corto y no es doloroso.
Los productos que contienen vitamina C y ácidos alfa hidróxidos también son usados contra las pecas y recomendados para personas con pieles oscuras.
Soluciones Naturales
Las soluciones naturales actúan despacio, pero si tienes paciencia pueden ser muy efectivas.
La mantequilla o media crema (derivada de la leche) ayudan a exfoliar la piel y por lo tanto a desvanecer las pecas. Aplícate mantequilla (buttermilk) sobre las pecas y déjatela por 15 minutos. Puedes hacerlo un ves por semana o mas.
Jugo de limón. La vitamina C en el jugo de limón a ayuda a aclara las pecas. Diluye una cucharadita de jugo de limón en una cucharadita de agua. Aplícate la solución sobre las pecas y déjatela en la piel. Puedes usarla todos los días.
Maquillaje
Recuerda que el maquillaje puede cubrir las pecas. Usa un tono más oscuro que el color de tu piel, esto hace las pecas menos visibles.
Etiquetas: cutis
Estética facial: ejercicios para la cara
Los ejercicios para la cara previenen la formación de las molestas arrugas que se originan por la reiteración de algunas expresiones faciales. Mejillas lacias pueden rebajarse, mejillas hundidas se llenan y la papada puede normalizarse con el ejercicio apropiado. Si se tiene el debido cuidado, la cara puede hacerse muy placentera. Los movimientos sostenidos contribuyen a dar tono y firmeza a los músculos de la cara y el cuello, que necesitan las bondades de la gimnasia como cualquier parte del cuerpo.
Al levantarte, o, si prefieres, antes de irte a la cama, regálate unos minutos de gimnasia facial que te garantizarán los mejores resultados. Diez minutos por día son suficientes para realizar los ejercicios que te proponemos a continuación. Pero recuerda que deberás ser perseverante. Párate delante del espejo y observa detenidamente cada movimiento. Aprovecha el momento para relajarte y evitar que las tensiones del día dejen marca en tu rostro.
Párpados
Un fantástico ejercicio para fortalecer los párpados y resaltar la mirada. Rotamos los ojos hacia arriba, abajo, izquierda y derecha. Realizamos unas 20 repeticiones. Descansamos y repetimos la serie cuatro veces más.
Mejillas
Este es un ejercicio ideal para moldear las mejillas y los pómulos. Cerramos bien la boca, soplamos, y llenamos la cara cuanto podemos con aire de manera que las mejillas se inflen. Echamos la lengua hacia la mejilla derecha y luego hacia la izquierda. Repetimos 15 veces.
Cuello y mejillas
Un ejercicio muy similar al anterior. Inspiramos aire por la boca y la mantenemos cerrada durante cinco segundos de forma tal que las mejillas queden infladas. Soltamos lentamente el aire y repetimos unas 12 veces.
Elasticidad facial
Estos movimientos nos sirven para dar elasticidad a la piel de la cara. Abrimos la boca como cuando bostezamos y la abrimos aún más (primero como si pronunciáramos la letra a y luego la letra o). Contraemos un lado de la cara y estiramos el otro. Hacemos esto alternativamente. Luego agarramos las mejillas con las manos, tiramos de ellas hacia afuera. Descansamos y repetimos todo el ejercicio unas 10 veces.
Papada
Existe un efectivo ejercicio que realizado habitualmente reduce notablemente la grasa acumulada en la papada. Con la mano derecha abierta, con los dedos pulgar e índice formando una L, estiramos la papada hacia atrás y hacia el cuello. Repetimos el movimiento varias veces. Al finalizar pasamos una esponja con agua fría por toda la zona frontal del cuello y la papada. Eso sí, este movimiento debe combinarse con los ejercicios anteriormente descriptos.
Cutis (limpieza facial)
Lavamos la cara con agua bien caliente y terminamos con paños fríos. Esto refresca la cara y le da un fulgor de salud. Después de esto, hacemos toda clase de muecas con la cara recordando siempre que el ejercicio ayuda a la perfección. De esa forma rebajamos mejillas fláccidas y llenamos las hundidas.
Etiquetas: cutis
CUPEROSIS, MEJILLAS SIEMPRE ROJAS
Es más común en mujeres que en hombres, y suele manifestarse al pasar del frío al calor, cuando se come o bebe algo caliente o irritante, o ante fuerte emoción. No es grave, pero para muchas personas resulta molesta y buscan soluciones al problema, ¿quiere saber cuáles son?
Aun en nuestros días, las mejillas rosadas son símbolo de salud y lozanía, lo cual no está alejado de la realidad. No obstante, la Medicina tiene una explicación científica al origen de las famosas "chapas", las cuales para algunas personas resultan penosas y tratan de cubrirlas con maquillaje.
La afección a la que nos referimos en esta ocasión recibe el nombre cuperosis, y si bien tiñe de rojo a prácticamente todo el pómulo, también puede manifestarse en forma de pequeñas "arañitas" que cubren la misma superficie del rostro. Se trata de pequeños capilares (venas) que se dilatan (expanden) como consecuencia del aumento de presión sanguínea en la zona; el problema se identifica médicamente como vascular, es decir, de circulación.
No es la única
La cuperosis afecta en general a individuos con piel clara, fina y delicada; es una afección hereditaria y, como se indicó con anterioridad, para algunas personas resulta un problema estético para el cual buscan tratamiento. En realidad hay solución, pero antes es importante hacer mención de los tipos más frecuentes:
Cuperosis rosácea. Dilataciones venosas alrededor de nariz y pómulos, causando enrojecimiento generalizado que suele confundirse con acné, pues suelen aparecer pequeños granos que no producen comezón; se presenta después de los 25 años. También difiere del acné en su origen porque no se debe a cambios hormonales, sino se sabe que responde a estrés, consumir productos muy calientes e incluso beber alcohol.
Cuperosis adquirida. Está relacionada con factores externos como largas exposiciones al Sol, sin la protección adecuada, o por abuso de lámparas solares. También puede atribuirse al uso de cremas a base de cortisona (con el objetivo de reducir inflamación en piel) o a determinados cosméticos que son agresivos para la piel.
Ahora bien, al hablar de problemas vasculares en el rostro resulta inevitable hacer mención de:
Telangiectasias. Dilataciones de las venas cercanas a la superficie de la piel que tienen el aspecto de tela de araña. Se manifiestan principalmente a nivel de mejillas o nariz y las causas suelen ser las mismas de la cuperosis, además de abuso del tabaco; cabe destacar que este problema puede manifestarse también en las piernas.
Hemangiomas. Se trata de lesiones o malformaciones de los vasos sanguíneos a nivel de la dermis que generan manchas rosas o rojo intenso (algunos las llaman vinosas por el parecido con el tono de la bebida alcohólica), en muchos casos por esfuerzo, por ejemplo, en un recién nacido por el parto y también por llanto. Son comunes en párpados y frente, y suelen desaparecer al avanzar la edad, mientras que los manifestados en cuero cabelludo, nuca o sienes suelen permanecer toda la vida.
Soluciones
Tanto en telangiesctasias, hemangiomas y en cuperosis la solución más sencilla para esconder de forma temporal las venitas que rodean a nariz y mejillas es el maquillaje o uso de cremas para eliminar manchas (aquellas que contienen hidroquinona), aunque hay fármacos que se prescriben únicamente para prevenirlas, pero no terminan con ellas.
Sin embargo, la Dermatología (especialidad de la Medicina encargada del estudio de la piel) ofrece alternativas definitivas, entre las que pueden mencionarse:
Electrocoagulación. Empleando agujas eléctricas muy finas en el capilar dilatado visible es posible provocar su cierre; el método puede ser un poco doloroso y, si no se realiza con mucha precisión, produce pequeñas cicatrices.
Inyecciones. Están indicadas únicamente en cuperosis muy extensas, y mediante punciones (pinchazos) se administran fármacos hacia el interior de los capilares para cerrarlos y que se vuelvan invisibles; producen mucho dolor, ya que las zonas afectadas suelen ser muy sensibles. En áreas extensas se requieren 4 o 5 sesiones.
Láser. El rayo se dirige al capilar venoso seleccionado para que se aumente la temperatura de la sangre, que en milésimas de segundo se coagula y provoca un cambio en la coloración de la piel afectada; el organismo reabsorbe los vasos sanguíneos que el láser puede llegar a quemar, y desaparecen.
Esta técnica tiene la cualidad de que el láser puede incidir selectivamente sobre los vasos sanguíneos que provocan la lesión vascular y los corrige sin afectar a tejidos y estructuras cercanos, dejando intacta la piel y su pigmento; el método que emplea el láser es tan efectivo y seguro que está recomendado para el tratamiento de niños a partir de pocas semanas de edad.
Asimismo, es un procedimiento que se realiza en el consultorio y los especialistas más modernos cuentan con un instrumento (se llama dynamic cooling) que enfría la capa más superficial de la piel, con lo cual disminuyen las posibles molestias, como dolor e inflamación posteriores al tratamiento.
Durante 2 o 3 semanas la piel del área tratada se verá enrojecida si los vasos son pequeños, y un mes si son más grandes, pudiendo notarse resultados definitivos en aproximadamente dos meses. Normalmente se requieren de 1 a 3 sesiones, de 10 minutos, y con un intervalo de un mes entre ellas.
Tanto antes de cada intervención como después de ellas, se indica no exponerse al Sol y evitar los focos de calor y los cambios bruscos de temperatura, por lo menos seis semanas antes y después. Durante los 10 a 14 días posteriores a la sesión, la piel tratada presenta coloración rojo-violácea y ligera inflamación.
Si se quieren prolongar los resultados por mucho tiempo, es importante proteger a la piel del frío y el Sol, de los cambios repentinos de temperatura (como en el vapor y baño sauna), además de evitar sal, alcohol, picante, tabaco y todas las emociones que puedan hacer que la presión arterial suba.
Si notamos que alguien se sonroja ocasionalmente puede parecernos simpático o enternecedor, pero cuando se vuelve un rasgo característico permanente en esa persona, tal vez debamos hacerle ver que su problema tiene solución, ¿no cree usted?
Etiquetas: cutis
Truco casero para eliminar las espinillas o granitos
Elimina las espinillas aplicando un trozo de tomate muy maduro o un trozo de pan empapado en leche sobre las espinillas. Intenta dejarlo toda la noche, si es necesario con ayuda de un esparadrapo, y obtendrás resultados. Por otra parte, para eliminar esos molestos granos, puedes aplicar justo ahí una o dos gotitas de limón antes de irte a dormir y a la mañana siguiente lávate la cara. Haz esto sólo durante la noche porque, durante el día, el limón puede manchar tu piel si le alcanzan los rayos solares.
Etiquetas: cutis
Mascarilla casera
Si tu piel es muy grasa, lo mejor que te irá es una mascarilla elaborada con pulpa de ciruelas. Póntela todas las mañanas sobre el rostro durante 1 hora y notarás resultados. El efecto que produce la ciruela, entre otros, es que normaliza la secreción sebácea de las glándulas.
Etiquetas: cutis
Truco casero para el cutis
Para que tengas un cutis terso y suave, la leche fresca es muy buena para la piel. Lávate la cara por la mañana y por la noche con leche y tu piel se quedará suave y libre de impurezas.
Etiquetas: cutis
Varios tipos de acné
El organismo tiene unas glándulas, que son las glándulas sebáceas, y se encuentran en el poro del folículo piloso, que es, por así decirlo, la base de los pelos de la piel. Lo que hacen estas glándulas es producir sebo. El sebo, por otra parte, es una sustancia que lubrica la piel. En ocasiones, las glándulas sebáceas alteran su producción de sebo, provocando que el poro se tapone, entonces se satura y se produce un tapón de grasa. Cuando este tapón se rompe, puede dar lugar a la entrada de células muertas, propias de la capa más externa de la piel, que, añadido a la grasa del tapón y bacterias que viven en la zona, forman unos nódulos infectados (pústulas).
Si estas zonas infectadas son profundas, pueden llegar a expandirse para formar quistes, los cuales no han de ser dolorosos, excepto en algunos casos. Debido a que las zonas con mayor cantidad de folículos pilosos son las de la cara, cuello, torax, hombros y espalda, es más probable el desarrollo de acné en dichos sitios.
Hoy en día, están estudiadas tres causas básicas que favorecen el acné.
Hormonas: la producción de andrógenos estimula los folículos pilosos que, en consecuencia, aumentan las glándulas sebáceas y el crecimiento del vello.
Aumento de producción de sebo: esto es una consecuencia del estímulo hormonal, produciendo las glándulas sebáceas una gran cantidad de sebo. Esto, sumado a una hiperqueratosis, lleva a una congestión dentro del folículo.
Bacterias: principalmente la llamada propionilbacterium acnes, que vive por norma general en la piel, invade sebo atrapado, reproduciéndose.
El acné afecta, apróximadamente al 85% de los jóvenes. Suele comenzar alrededor de los 12 y 14 años de edad, debido a que en esa etapa existe una mayor de producción de andrógenos.
Existen una variedad de factores que han sido implicados en la aparición de acné, directa o indirectamente, desde la ingesta de alimentos grasos hasta el estreñimiento, pasando por la herencia genética. Aunque la ingesta de alimentos grasos y el estreñimiento todavía no han podido ser demostrados. Sin embargo, si se sabe que existe una cierta predisposición a padecer acné, cuando algún familiar cercano los ha sufrido anteriormente.
Si bien, la suciedad no es la causa del acné, la suciedad y la grasa sobre la cara pueden agravar el problema. Otros factores que influyen el la posibilidad de aparición de acné son la exposición a climas extremos, tensión o estrés, piel grasa, alteraciones endócrinas, ciertos tumores y el uso de ciertos medicamentos (cortisona, testosterona, estrógenos, etc.)
A partir de los 20 o 21 años de edad, este va haciéndose más leve y desapareciendo. Sin embargo, cada vez se encuentran más casos en los que el problema persiste más allá de los 30 años.
Generalmente, se tratan de mujeres que padecen problemas ováricos, lo cual les lleva a segregar mayor cantidad de andrógenos. A veces, el aumento en la producción de andrógenos se debe a factores del tipo estresantes o ansioso. También, en las mujeres es común un tipo de acné muy relacionado con el período pre-menstrual. Se lo denomina acné catamenial, se caracteriza porque aparece unos diez días antes de que se produzca la menstruación y lo hace alrededor de la boca, y en la zona del mentón.La mayor secreción hormonal de esos días, es el factor desencadenante y, por eso, cuando cesa la regla y las hormonas se normalizan, desaparece el acné.
Existen varias clasificaciones de acné, pero normalmente se usa esta clasificación.
Acné Grado I: Aparece el comedón (puntos negros, espinillas). No es de tipo inflamatorio.
Acné Grado II: A los comedones que aparecen en primer grado, se suma la aparición de pápulas (elevadas lesiones circunscriptas y dolorosas al palparse). Acné de tipo infamatorio.
Acné Grado III: A las lesiones citadas en los grados anteriores se le suman Pústulas (lesiones circunscriptas,elevadas,no sólidas, con una cavidad de contenido purulento). Tipo Inflamatorio.
Acné Grado IV: En este caso, se suman nódulos y quistes a las lesiones anteriores.Se localiza en cuello,espalda, pecho. Todas las lesiones inflamatorias profundas, pueden dar lugar a posteriores cicatrices.
Etiquetas: cutis
Alimentos para controlar el acné
Seguro que, si padeces acné, estas harta de oír que los granitos desaparecerán con el tiempo mientras siguen amargándonos la vida. Para mantenerlos controlados, aquí van unos trucos infalibles.
No les des de comer:
Es mejor no abusar de los embutidos, la carne y los dulces, porque favorecen la aparición de acné
Los alimentos ideales de los que nos podemos hartar son: lechuga, espárragos, champiñones, pepino, rábano, calabacín, escarola y endivias.
Las frutas también son un arma infalible contra el acné, sobretodo las naranjas, los pomelos, las piñas y las manzanas.
Te irá genial…
Dormir. El sueño favorece el relax y, con ocho o nueve horas de descanso, tu piel estará super descansada.
Tomar el sol. Es un buen tratamiento anti-acné siempre que no nos pasemos y usemos protector cuando pica el sol.
Practicar deporte. Conseguirás que la sangre fluya y tu piel se cargue de energía para hacer frente a los malditos granos.
Recogerte el pelo. Si la melena nos roza la cara, los granitos se cargan de grasa y es más difícil que desaparezcan.
Etiquetas: cutis
Eliminar las marcas de acné o granitos en el cutis
Ya en la adolescencia muchas mujeres padecen el insufrible e irritante acné, que va desapareciendo al cabo del tiempo de manera natural o con tratamientos específicos según el tipo de acné. Eso sí, es probable que el acné deje marcas y éstas, pueden o no hacerse desaparecer, dependiendo de su antigüedad, la profundiad en la piel, como el fototipo de piel de cada una. Si tienes marcas notables que quieres hacerlas desaparecer para estar guapa, lo primero que debes hacer es acudir a un dermatólogo que te aconseje profesionalmente.
Si las marcas que deja el paso del acné no son muy profundas y no muy notables, se pueden eliminar mediante una serie de peelings con una base de ácido glicólico. Tu dermatólogo, o por el contrario si acudes a un especialista en medicina estética, es capaz de ajustar el peeling dependiendo de las cicatrices formadas en tu rostro. La exfoliación se realiza más o menos intensa y, además, existe la posibilidad de realizar alguna infiltración en el interior de la cicatriz, con sustancias que eliminan las marcas.
Por el contrario, si estamos tratando con unas marcas más profundas, el tratamiento de exfoliación podría provocar efectos secundarios, ya que sería mucho más agresivo. Estos efectos consisten en una pigmentación no uniforme o incluso provocar manchas en la piel.
Sea como sea, se ha de tener claro que no existe ningún producto milagroso que elimine las marcas de acné de la noche a la mañana. No hay que fiarse de los productos que prometen esto, ya que podrían incluso empeorar la piel. Lo que sí se puede adquirir es el tipo de cremas que incluyen efecto exfoliante, que te las puedes aplicar tú misma y cuidan la piel de la cara, llegando a disimular las marcas producidas por acné.
Etiquetas: cutis
Remedios caseros para los granitos de la cara
La clara de huevo, la nata, las almendras trituradas, el vinagre y la patata, aplicados en la piel a modo de mascarilla, eliminan las espinillas.
Si mezclas el zumo de 3 tomates con un yogur natural y te aplicas esta mascarilla por la cara, dejándola actuar media hora, los granitos desaparecerán.
Si haces vaho con una infusión de tomillo o manzanilla, los poros se cerrarán y los granos no podrán salir.
Etiquetas: cutis
Mascarilla casera para una piel más suave
Esta mascarilla es muy buena, ya que tiene resultados inmediatos. ¡En tan sólo 10 minutos no vais a poder reconocer vuestra propia piel!
Y además, es muy fácil de hacer.
Ingredientes:
un aguacate muy maduro
1 cuchara de aceite de oliva virgen extra
Se saca la parte de dentro del aguacate, se machaca con un tenedor y lo mezcláis con una cucharada de aceite de oliva. Se mezcla muy bien hasta obtener una masa sin grumos y luego se aplica sobre la piel de la cara y del cuello para dejarla actuar unos 10 minutos.
El resultado será una piel increiblemente suave tras la primera aplicación.
Etiquetas: cutis