Productos que favorecen el acné
El acné muchas veces es producido en forma natural y por cuestiones relacionadas con las hormonas. Pero, en muchas otras ocasiones, se debe a determinadas circunstancias que tienen que ver con el uso de determinados productos. Aprende aquí cuales debes evitar para alejarte del acné.
Todos los boletines La sal es uno de los productos que más contribuye a la formación de acné. Pero sólo si se consume en muy altas proporciones. Por esto mismo, es importante que evites el exceso de sal y los alimentos como embutidos o comidas procesadas, que tienen un alto contenido de sodio.
Otro de los que colaboran con la formación del acné es el aceite de maní. Muchas comidas, sobre todo las orientales, son muy propensas a tener este aceite en sus preparados. Así que, piénsalo dos veces la próxima vez que estés por consumirlas.
También los colorantes y los aromas artificiales son malos para el acné. Muchísimos cosméticos los tienen. Entonces deberás leer bien sus ingredientes y, en todo caso, inclinarte por algunos de constitución natural.
El aceite mineral se encuentra dentro de los productos proclives a formar acné. También se encuentra en gran cantidad de cosméticos debido a su bajo costo.
Por último, la lanolina, que tiene muchas propiedades y también se emplea en numerosos cosméticos contribuye a la formación de granos. Es que obstruye los poros y tiende a formar, de ese modo, los molestos barros faciales.
Que se debe evitar para el acné
Etiquetas: Acné
El mejor tratamiento para el acné intenso
El acné facial es una infección pustulosa de la piel causada por cambios en las glándulas sebáceas.
Comienza en la pubertad y puede continuar a lo largo de muchos años (aunque a los 40 años, el 1% de los hombres y el 5% de las mujeres aún la padecen) ocasionado por cambios hormonales que estimulan las glándulas sebáceas produciendo grasa Es más intenso en los varones.
CAUSAS del acné facial : El acné facial se produce cuando las glándulas sebáceas generan más secreción de la que la piel es capaz de eliminar por descamación, de tal forma que se producen tapones de grasa en los folículos.
Cambios hormonales: típicos de la pubertad.
Anabolizantes.
Anticonceptivos hormonales
Ciertos medicamentos (tales como la cortisona, testosterona, estrógenos, y otros)
El estrés y la menstruación pueden empeorar el acné facial.
Acné
Infórmate bien. Te lo contamos todo para solucionarlo.
Pincha aquí
MEDIDAS PREVENTIVAS para el acné facial:
Evitar el uso de cosméticos grasos
Lavar la piel con agua y jabón neutro o antiséptico.
Las modificaciones dietéticas no influyen en el proceso.
Tomar el sol es beneficioso siempre y cuando no se tome en exceso.
No comer fritos
Ni cacahuetes
Ni pizza
Ni condimentos (mayonesa, alioli, etc).
No existe fundamento científico en la relación causal entre la dieta que contenga determinados alimentos como grasas animales, chocolate, picantes, frutos secos y la producción del acné facial, sin embargo esta comprobado que el consumo de estos alimentos empeora el acné facial.
Tampoco existe relación entre el despertar del líbido de los adolescentes, sus experiencias masturbatorias, ni primeras relaciones sexuales con el acné facial. Sin embargo esta comprobado que el aumento de hormonas producido por el acto sexual empeora el acné facial.
TRATAMIENTO y REMEDIOS del acné facial:
Los medicamentos locales / tópicos que secan la grasa y/o promueven el peeling de la piel, suelen contener peróxido benzoico, sulfuro, resorcinol, ácido salicílico o etetronina, o ácido retinoico (Retin-A).
La vitamina sintética (isotretinoína, Roacután) ha demostrado ser beneficiosa en el tratamiento del acné facial intenso.
Sin embargo, las mujeres embarazadas y las adolescentes sexualmente activas no deberían tomar esta medicación
Lávate la cara 2 veces al día (al despertar y al acostarte). Si es lavada con mas frecuencia se resecara la piel y eso empeorara el acné facial.
Baños de vapor para abrir los poros atascados
Peinar el pelo hacia atrás para mantener despejada la cara y es coveniente tenerlo corto.
Lavarse las manos antes y después del cuidado de sus lesiones para reducir el riesgo de infección.
No rascar, tocar o frotar las espinillas.
Etiquetas: Acné
Tratamiento ideal para el acné
El acné es una enfermedad dermatológica que aparece en la mayoría de los adolescentes y en algunos casos se prolonga durante muchos años, aunque con síntomas más leves. No es infrecuente que, sobre todo en mujeres, persistan lesiones o aparezcan nuevas en edades que no se consideran propias de acné.
No se sabe con certeza cual es el origen del acné, pero la teoría más aceptada es que existen varios factores que originan las lesiones o que ayudan a perpetuarlas. La alteración de la queratinización del folículo, es decir, el taponamiento de la salida del pelo con la consiguiente retención de secreciones, grasa, bacterias, etc., forma los comedones (las conocidísimas espinillas) que son la principal lesión que encontramos en acné. Las hormonas sexuales ejercen su acción sobre el folículo y posiblemente también sobre la glándula grasa que se asocia a éste, pero ignoramos el papel que juega en la formación de las lesiones. También es característico el crecimiento de las bacterias, uno de los puntos a atacar en el tratamiento del acné.
Debido a que hay varios factores que ayudan a la producción de lesiones, existen diversos tratamientos que consiguen solucionarlas, aunque muchas veces se trate de un efecto temporal. Hay que distinguir dos clases de tratamientos, los tópicos, utilizados directamente sobre la piel, y los sistémicos, normalmente ingeridos. Según el tipo de acné y la intensidad del mismo los tratamientos varían en el tiempo y evolucionan adaptándose a los brotes de la enfermedad.
Engañar a las bacterias
Los tratamientos tópicos incluyen antibióticos y productos destinados al control de la inflamación y de la queratinización del folículo. Las bacterias que en un principio se ven afectadas y destruidas por los antibióticos, tras unos meses de tratamiento se hacen resistentes a ellos y el antibiótico deja de ser útil. Sin embargo, se ha descubierto que añadiendo zinc al antibiótico se “engaña” a las bacterias, de modo que siguen siendo sensibles. Los antibióticos no tienen un gran efecto sobre los comedones o espinillas, por lo tanto es necesario otro tratamiento para eliminarlos.
Los queratolíticos son fármacos dirigidos al tratamiento de este otro componente del acné. Entre ellos se encuentra el peróxido de benzoilo y los retinoides, de los que existen varias clases (adapaleno, tretinoina, isotretinoina, tazaroteno). Estos medicamentos tienen un efecto, además de antiinflamatorio, queratolítico, es decir, regularizan la capa córnea, la más superficial de la piel, haciendo que estas células se desprendan y por lo tanto no quedan agrupadas formando los comedones. Un problema derivado de su uso es la tendencia que casi todos ellos tienen a producir irritación.
Es necesario aplicarlos con precaución, de modo que inicialmente solo se tengan sobre la piel unos 15 minutos y progresivamente este tiempo se amplía según la piel lo tolere. También puede ser conveniente aplicarlos al menos al comienzo del tratamiento a días alternos para que la piel se pueda recuperar de la irritación.
¿Cuál es el ?
Los tratamientos orales se reservan para casos de acné más intensos o que a pesar del tratamiento tópico no han respondido satisfactoriamente. En muchas ocasiones se combinan con tratamientos tópicos para aumentar su eficacia. Son medicamentos antiacné por vía oral los antibióticos, los anticonceptivos orales (¡sólo en las mujeres¡) y la isotretinoina .
Se trata de remedios muy eficaces que en unas semanas controlan las lesiones de acné, pero que hay que tomar durante largo tiempo, a veces incluso años, y con el problema de que una vez que se dejan de tomar no tenemos la seguridad de que las lesiones no reaparezcan, de hecho son frecuentes nuevos brotes de acné tras la suspensión de estos tratamientos. Sin embargo desde que contamos con la isotretinoina oral este último aspecto ha cambiado, al menos en un porcentaje muy alto de los pacientes que lo usan, las lesiones de acné que aparecen tras un tratamiento adecuado con isotretinoina son escasas y poco intensas.
Puede parecer que este es el medicamento ideal para el acné y que todas las personas que lo padecen deberían tomarlo para librarse de las fastidiosas lesiones, pero es importantísimo notar que no está exento de efectos secundarios, algunos banales aunque muy frecuentes como es la sequedad de la piel y mucosas, otros menos habituales como la inflamación del hígado o el aumento de las grasas en la sangre, los dolores musculares o de cabeza y otros francamente raros como hemorragias gástricas o diabetes (tan raros que no se sabe con exactitud si son debidos al fármaco o una casualidad).
Todos estos tratamientos se deben iniciar y seguir bajo el control de un dermatólogo.
Etiquetas: Acné
Eliminar cicatrices del acné
Son muchas las personas que tras padecer el tan temido acné juvenil, se les quedan marcas o cicatrices por falta de cuidado del acné en su momento o bien por haber padecido un acné muy severo.
Aunque como he dicho en alguna otra ocasión, no existen los milagros, sí que hay algunos tratamientos bastante efectivos para eliminar las cicatrices producidas por el acné.
Las cicatrices del acné suelen ser de 2 tipos, por una parte, las cicatrices con otro color distinto al resto de la piel y por otra parte, los agujeros que quedan en la piel.
Para eliminar las cicatrices pigmentadas, se suelen utilizar cremas con ácido glicolico, ácido tricoroacético, retinol u otros similares, que lo que hacen es eliminar finas capas de piel sin quemarla. Habitualmente las cremas que tienen estas sustancias, las suelen tener en concentraciones bastante bajas, por lo que si después de probarlas durante algunas semanas, ves que no consigues eliminar las manchas producidas por el acné, es que necesitas un tratamiento más fuerte. En este caso, lo mejor es que acudas al dermatólogo y él podrá darte mayores cantidades de ácido glicolico con seguridad.
Si las cicatrices producidas por el acné son más severas, con agujeros en la piel, seguramente necesitarás un tratamiento de dermabrasión o microdermabrasión. Lo que te recomiendo es que acudas a un dermatólogo y no a cualquier esteticista que te prometa el oro y el moro.
Etiquetas: Acné
Que es el Acné. y tácticas para combatirlo
El acné es una condición cutánea a consecuencia del exceso de grasa producido por las glándulas de la piel. Esto resulta en inflamaciones, infecciones y a veces cicatrices. El acne es muy común, pero no todas las personas tienen lo que se llama acne clínico. Casi todas las personas en algún momento de su vida tienen algunas características del acne, como espinillas y comedones.
Tácticas contra el acné
Las manchas de la piel
Acne en los Adultos
Las manchas del acne
Puntos Negros
Poros Abiertos
Retinol
Los ácidos Alfa-Hidróxidos
¿Que causa el Acné?
Las causas del acne son muchas. Las razones por las cuales algunas personas desarrollan acne y otras no son desconocidas. Algunos de los factores mas comunes son:
Desbalance hormonal. Esto actúa produciendo altas cantidades de aceites naturales. Los factores hereditarios contribuyen al desbalance hormonal..
Algunas medicinas que contienen hormonas pueden producir acne. Las mas conocidas son algunas píldoras anticonceptivas y asteroides. Esto ocurre comúnmente en personas propensas al acne.
Algunos cosméticos también pueden causar acne en ciertas personas. Los cosméticos que contienen aceites minerales deben se evitados si se es propenso al acne. Muchos cosméticos tienen rotulado "non-comedonico" estos cosméticos deben ser preferidos por personas con piel grasosa. Los cosméticos no causan acne grave solo brotes infrecuentes.
Tradicionalmente se ha creído que algunos alimentos producen acne pero esto no ha sido comprobado.
El estrés también afecta el surgimiento del acne. Esto se debe a que afecta la producción de secreciones glandulares.
Durante la menstruación las secreciones glandulares aumentan por lo que ha veces se agrave el acne durante el periodo.
Tratamientos para el acné
Como las causas del acne son muchas, los tratamientos también son variados. A continuación algunos de los mas usados:
El acné ligero es normalmente tratado con sustancias tópicas. Entre las sustancias usadas están los antibióticos, productos a base de benzol peroxido y otros.
El acné severo es tratado con sustancias para uso tópico e ingerido. Usualmente en estos casos se requiere una combinación de antibióticos o anticonceptivos ingeridos y cremas para mantener los folículos limpios.
En casos extremos cuando todos los tratamientos han fallado se usa una medicina llamada "Acutane." El Acutane es una forma de vitamina A muy poderosa. Ayuda a que las glándulas sebáceas se reduzcan y la por lo tanto la producción de aceites se detiene. El Acutane tiene efectos secundarios severos y es usado solo cuando se ha intentado todos los otros tratamientos disponibles.
Las medicinas que venden en las farmacias que no requieren receta medica ayudan en casos de acne ligero.
Los cosméticos también ayudan a mantener las piel limpia y evitar las infecciones.
En casos de acne severo o persistente es mejor consultar el dermatólogo que tratar de curárselo en la casa o con tratamientos estéticos. Entre más temprano se trata el acne más fácil es mejorarlo. El acne puede producir cicatrices si no se trata en sus etapas iniciales.
No es recomendable exprimirse los barritos en la casa especialmente si hay pus. Esto provoca que la infección se expanda dentro de la piel y hay mayor riesgo de cicatrización.
En la actualidad hay tantos tratamientos que el acne ha dejado de ser un trauma para muchas jovencitas.
Tácticas contra el acné.
Casi todas tenemos ataques de acne de tiempo en tiempo. El acne es más común en la adolescencia pero no su indeseada presencia no siempre desaparece cuando nos convertimos en adultos.
Muchas veces sufrimos de erupciones de barros durante nuestro periodo o en tiempos de estrés. A veces los brotes de acne aparecen sin ninguna razón
en particular o al menos eso creemos.
Algunas veces sin darnos cuenta ayudamos a que nuestra piel produzca barros y espinillas. El acne ocasional puede ser agravado por las siguientes causas:
Sal. La sal contribuye en altas proporciones puede producir barros en algunas pieles prontas al acne. Recuerda que la sal se encuentra presente en cantidades altas en las carnes preservadas tales como los jamones. Los quesos también son ricos en sal al igual que la comida China y la mayoría de las comidas procesadas.
El aceite de maní o cacahuate. La comida Tailandesa, China y otras exóticas comidas orientales lo usan en sus recetas. Si eres muy propensa a brotes de acne trata de evitar este aceite.
El aceite mineral. Usado en muchos cosméticos por su bajo precio. Tiene moléculas grandes que bloquean los poros produciendo barros. Lee la lista de ingredientes de los productos que usas y trata de evitarlo.
La lanolina. Este ingrediente tiene propiedades muy valiosas y es muy usado en cosméticos. Desgraciadamente puede producir obstrucciones en los poros y la consecuente reacción: los barros.
La jalea de petróleo. Usada en humectantes labiales y algunos cosméticos. Obstruye los poros porque las moléculas son muy grandes. Puedes usarla en los labios, pero ten cuidado que no se extienda sobre la piel de la cara.
Colorantes y aromas artificiales. La mayoría de los cosméticos están llenos de ellos. Trata de usar productos que usan aceites esenciales y no químicos dañinos.
Cuidado con el acondicionador del pelo. Mantén el pelo limpio y trata que cuando te rinses el pelo para eliminar el acondicionador no te caiga en la cara. Si eres muy propensa al acne lávate con agua la cara al final del champú.
Manos a la obra. Trata de no tocarte la cara durante el día. Las manos acumulan muchas bacterias y microorganismos si te tocas la cara estarás infectándola.
Dulces Sueños. Cambia el forro de tu almohada frecuentemente para evitar que la grasa de tu piel que se acumula en la almohada contamine tu piel.
Mantén tu piel limpia. Si haces ejercicios o te sudas mucho por algún motivo límpiate la cara.
Asegúrate que tus esponjas y cepillos de maquillarte estén limpios para que no acumulen bacteria.
Usa siempre una toalla limpia para limpiarte la cara después de lavarla
Recuerda no todos los ingredientes enumerados anteriormente producen acne en todas las personas. Estos ingredientes agravan el problema en algunas propensas al acne. Los ingredientes que obstruyen los poros tales como el aceite mineral no son recomendados para ningún tipo de piel.
Etiquetas: Acné
Eliminar marcas, cicatrices y manchas del acné
Las cicatrices del acne son el resultado de barros que se infectaron e inflamaron y nunca sanaron correctamente. Las cicatrices y la capacidad de la piel de sanarse a sí misma varían de persona a persona y depende de nuestros genes. Algunas personas tienen una capacidad natural para sanar rápido y totalmente. Otras personas tienen una piel sensitiva que se irrita fácilmente y crea más cicatrices. Estas personas deben tomar precauciones para evitar la formación de las indeseables cicatrices o reducirlas.
En la actualidad las cicatrices dejadas por el acne son tratables y existen varias técnicas muy efectivas.
Los puntos negros o blancos no dejan cicatrices. Las cicatrices son causadas cuando las espinillas y los barros se infectan. Para prevenir estas infecciones y por consiguiente las cicatrices No Te Extraigas los barros o espinillas tu misma y ten mucho cuidado con la extracción de puntos negros y blancos. Si no tomas precauciones estas corriendo el riesgo de introducir bacteria e infectar los comedones y de esta forma desarrollar cicatrices.
Se puede decir que existen dos tipos de cicatrices: pigmentadas y agujeros en la piel. Las cicatrices pigmentadas son manchas rosa o café que quedan una ves que el barro desaparece. La pigmentación es el resultado de la concentración de pigmento sobre el barro cuando esta sanando. Entre más oscura es la piel más fácil es desarrollar este tipo de cicatrices. Los agujeros son literalmente agujeros pequeños en la piel. Son más comunes en las personas con piel clara. Estas cicatrices son el resultado de barros severamente inflamados conteniendo pus. La mejor forma de evitar estas cicatrices es tratar el acne, los barros con pus deben ser extraídos por una esteticista profesional o un dermatólogo.
Tratamientos:
Cicatrices debidas a pigmentación
Existen varios tratamientos para cicatrices pigmentadas desde medicamentos que pueden adquirir en la farmacia hasta tratamientos clínicos. Examinemos las opciones:
Cremas blanqueadoras. Algunas de estas cremas contienen AHA (ácidos alfa-hidróxidos o ácido glicolico), retinol, hidroquinona u otros ingredientes similares. La eficacia de estas cremas depende de la concentración del ácido o el retinol en la crema. La mayoría de los cosméticos tienen concentraciones bajas. Normadamente toma de 4 a 6 semanas para ver el resultado de estos productos. Si no observas resultados después de tres meses es que necesitas un tratamiento más fuerte.
Cuando existen muchas cicatrices los médicos recomiendan exfoliaciones químicas (peels químicos). Estas exfoliaciones pueden ser hechas con varios productos entre ellos ácido glicolico. Dependiendo de la intensidad pueden ser hechas por un dermatólogo o una esteticista. Las esteticistas pueden hacer exfoliaciones usando concentraciones hasta de un 35% los dermatólogos usan hasta un 70%. Entre más alta la concentración del ácido glicolico más potente es la exfoliación. Cuando se hacen estos tratamientos es necesario protegerse contra el sol.
Agujeros en la piel
Normadamente se debe de usar retinoles y ácidos en forma de cremas para tratar de eliminar las cicatrices. Si estos tratamientos no funcionan el dermatólogo puede usar otros tratamientos. Cuando se tienen muchas cicatrices en forma de agujeros las dermabraciones mecánicas y los tratamientos láser funcionan mejor. Una alternativa reciente es la microdermabracion.
Los tratamientos de dermabracion se hacen con anestesia local usando una maquina especial. Este tratamiento esta siendo menos utilizado porque requiere anestesia y tiene un periodo de curación de tres semanas. Durante esas tres semanas es necesario usar vendaje en la cara y la piel se irrita e inflama no se puede recibir el sol por lo que es necesario estar en la casa casi todo ese tiempo. La irritación en la cara desaparece paulatinamente. La dermabracion mecánica deja una piel saludable. No es recomendada en pieles oscuras porque puede dejar manchas o decoloración.
Las dermabraciones usando tratamientos láser son muy efectivas. El rayo láser quema la superficie de piel de manera que la piel se regenera dejando un tejido sano. El periodo de recuperación es mas corto que el de la dermabración mecánica. No es recomendado para personas con piel oscura porque igual que la dermabración mecánica puede causar decoloraciones.
La microdermabración es un tratamiento nuevo. Lo usan esteticistas y dermatólogos. Usa una maquina especial y varios productos. Este tratamiento es más económico y tiene un tiempo más corto de recuperación que los anteriores. Se necesitan aproximadamente 6 sesiones para eliminar las cicatrices.
Si además de las cicatrices se tiene acne severo el dermatólogo puede usar otros tratamientos o productos que eliminaran el acne y las cicatrices.
Etiquetas: Acné