Mostrando entradas con la etiqueta piel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta piel. Mostrar todas las entradas

Consejos para eliminar las impurezas de la piel

La contaminación ambiental, sumada a los tóxicos que ingresan al organismo, en la forma de tabaco, alcohol y determinados alimentos, pasan al torrente sanguíneo y se reflejan en nuestra piel. Existen una serie de tips para limpiar la piel de impurezas, que te ayudarán a atenuar y neutralizar los efectos nocivos de estas sustancias. Aprende cómo eliminar las toxinas de la piel con estos consejos caseros.

Tanto el tabaco como el alcohol y muchos alimentos, que consumimos a diario, incorporan toxinas a nuestro cuerpo, que pasan al torrente sanguíneo y se reflejan en nuestra piel. A ellas se suman, la agresión de los contaminantes ambientales. De tal modo, la piel se llena de impurezas que es necesario eliminar, para que recupere su natural lozanía.

La mejor forma de limpiar el organismo es incorporar en nuestra dieta alimentos depuradores, como las frutas y verduras, además de beber como mínimo dos litros de agua por día. Por otra parte, el ejercicio físico, al favorecer la sudoración es una excelente forma de eliminar toxinas. También puedes recurrir a las hierbas depurativas, que bebidas en forma de tisanas, te ayudarán a limpiar tu cuerpo de impurezas.

La piel puede requerir un tratamiento especial con exfoliantes. En este portal encontrarás varias recetas de exfoliantes corporales y faciales, mascarillas exfoliantes y de limpieza, que puedes preparar en tu hogar con ingredientes naturales.

Además, de tanto en tanto, es recomendable al menos un día de dieta depurativa a base de zumos, para desintoxicar tu organismo, lo que sin duda, se reflejará en la recuperación de la lozanía de tu piel.

Exfoliación de la piel

La exfoliación es uno de los cuidados básicos para que la piel luzca tersa y suave. Consiste, básicamente, en limpiar las capas exteriores de la piel, eliminando las células muertas y las toxinas acumuladas en el cutis.

Todos los boletines La exfoliación es una de las mejores técnicas para mantener la piel siempre rejuvenecida, tersa y suave. Su principal función es la de limpiar esas capas externas de la dermis, llevándose la suciedad y esas células muertas que quedan en la superficie, dándole al cutis un aspecto que no es el que pretendes. Además, la exfoliación permite y estimula el drenaje linfático, generando una mayor circulación sanguínea en la zona.

Una de las mejores mascarillas exfoliantes que puedes preparar, de manera totalmente natural y casera, puedes confeccionarla con algo tan básico como el limón y la miel. Simplemente exprime el zumo de un limón, agrega azúcar (lo más fina posible, puede ser impalpable) hasta que espese un poco. Posteriormente aplicas directamente sobre el cutis, masajeando el rostro y dejando que la preparación actúe por, al menos, 10 o 15 minutos. Luego la retiras con una toalla para limpieza o nada más que con agua.

Verás que da excelentes resultados y, además, es excelente para eliminar otras impurezas del rostro como espinillas o barros.

Cómo mejorar la textura de la piel

Tener la piel sana, radiante y tersa es uno de los objetivos de todos aquellos que pelean día a día por la belleza de su cutis. Pero también es muy agradable tener una hermosa textura en la piel. Lo mejor para ello es hidratar, exfoliar y proteger.

Todos los boletines Hidratar, exfoliar y proteger la piel serán los puntos de partida para que puedas tener un cutis por demás de saludable y con una textura maravillosa. El primer truco para recuperar la textura de tu piel es emplear los métodos hidratantes que mejor te parezcan. Puedes emplear productos cosméticos como hacer uso de la sabiduría popular de años y decantarte por un método casero.

Para exfoliarla y protegerla, también puedes recurrir a productos de similar índole. Es muy importante que lo hagas a menudo y que te valgas de los recursos que te parezcan más acordes con tu problema de textura en la piel.

Una buena ayuda te la pueden dar los pescados y derivados, como el aceite de pescado, que tiene una buena concentración de ácidos omega. También puedes comer pescados de agua fría, como el salmón.

Consulta en nuestra sección de mascarillas caseras, podrás encontrar muchísimas que te ayudarán a mejorar la textura de la piel. Las hay para hidratar, exfoliar y también para proteger. De seguro encontrarás una de acuerdo a lo que necesitas.

Mascarilla de pepino para tonificar la piel

En esta oportunidad te presentamos esta receta natural de belleza, una mascarilla de pepino y miel para tonificar y limpiar tu piel.
Mascarilla de pepinos y miel

Ingredientes

1/ 4 de taza de miel de abeja
opcional unas gotas de jugo de limón o una gota de aceite esencial 1 pepino

Aplicación:

Pela el pepino y córtalo en rebanadas muy finas o tritúralo en la licuadora o procesador de alimentos.
Si usas limón mézclalo con la miel
El rostro tiene que estar bien limpio puedes usar tu crema de limpieza habitual.

Aplícate la miel y dale un masaje a tu rostro. Con movimientos circulares siempre hacia arriba siguiendo la dirección del músculo.

Deja la miel por 10 minutos en tu piel, mientras tanto descansa y cierra los ojos. Elimina la miel con agua tibia
Pon el pepino sobre tu rostro, cuello y decollete. Puedes cubrir aun tus ojos si deseas con pepino.
Deja el pepino por 5 o 10 minutos, lávate con agua tibia. Tu piel quedará limpia y tonificada.

Mascarilla para la piel normal

Esta mascarilla natural está recomendada para las pieles normales, tambien son especialmente utilizadas para los días fríos por su aporte de humectación y muy nutritiva para la piel.
Para Piel Normal: Durazno y Miel
Es una mascarilla humectante y llena de ingredientes que nutren y protegen la piel.

Ingredientes:

1 cucharadita de miel de abeja
1 cucharadita de durazno rayado o aceite de hueso de durazno
1 cucharadita de aceite de almendra (opcional)
1 gota de aceite esencial de lavanda, palmarosa o rosa (opcional)

Preparación:

Mezclar los ingredientes y aplicar la mezcla sobre la piel limpia. Dejar en el rostro por mas menos 15 minutos.

Cuales son las vitaminas que cuidan nuestra piel

Hemos hablado del cuidado de la piel, y de la importancia que tienen siertas vitaminas en nuestro organismo y fundamentalmente en el cuidado de la piel.
Las vitaminas A, E y C ayudan a prevenir la formación de arrugas, promueven la de la piel, y reducen la formación de cicatrices. Por lo tanto estas vitaminas son parte clave en las operaciones de cirugía plástica y en el cuidado preliminar y posterior a la cirugía.

Estas vitaminas ayudan a la piel a defenderse en contra de los radicales libres y protegen la piel trabajando en equipo: vitaminas solubles en grasa como la vitamina A y E, protegen la membrana celular del daño ambiental mientras que las vitaminas solubles en agua protegen el interior de la célula y el DNA.

Para que los cosméticos que contienen vitaminas puedan entregar estos valiosos nutrientes de manera que la piel pueda utilizarlos es necesario usar armas poderosas como los liposomas.

Recientes estudio han demostrado que el sistema de liposomas transporta ingrediente delicados a las capas inferiores de la piel.

¿Que son los Liposomas?

Son bolsitas microscópicas compuestas de lecitina. Las liposomas son capaces de transportar ingredientes delicados solubles en agua dentro de la piel. También existen los Nanosomas y el Nutrí-Difusor.

No. Las vitaminas en los cosméticos ayudan a mantener la piel, pero como dijimos antes el cuidado de la piel es el cuidado de la salud. Necesitamos protegernos del medio ambiente, del sol, el tabaco, el exceso de alcohol, comer saludablemente ingiriendo los nutrientes esenciales y llevar una activa.

Además la felicidad y la paz interior también son importantes. No importa cuanto nos cuidemos la piel si vivimos en estrés constante eso se refleja en la piel porque causa radicales libres. La belleza no se compra en frascos.

Preparando la piel para el verano

Es necesario preparar la piel antes de la llegada del verano, una buena limpieza de cutis, nutrirla e, hidratarla es la mejor manera de cuidarla, aunque tambien se pueden tener en cuenta alguas sugerencias para ayudar a lucir una piel sana.
Algunas pautas a tomar en cuenta son El baño diario, una dieta adecuada y una buena ventilación en los ambientes donde se pasan más horas son imprescindibles. También, la ropa tiene que adaptarse al cuerpo sin impedir la circulación, ni usar telas que provoquen alergias, ni cosméticos que vayan en contra del tipo de piel.

El áloe vera es considerado un compuesto eficaz por sus propiedades desinflamatorias y puede usarse por vía local o general, como desintoxicante.

La vitamina E tiene una acción similar al ácido retinoico por su efecto antienvejecimiento. La ventaja es que no produce descamación. En cápsulas, actúa como antioxidante, contrarrestando los efectos tóxicos sobre las células del organismo que producen los su-peróxidos.


Las ceramidas son sustancias grasas, muy protectoras, que suavizan la piel y evitan la deshidratación.
Los preparados caseros son ideales: la máscara de algas ayuda a eliminar toxinas y a nutrir la piel. Se aplican una vez por semana sobre la piel limpia y se dejan actuar de 15 a 20 minutos.

Para beber e hidratar 4a piel, nada mejor que probar con esta preparación: mezclar leche descremada, 1 cucharada de levadura de cerveza, 1 cucharada de yogur, 1 cucharada de lecitina granular, 1 cucharada de proteína en polvo y 1 cucharadita de miel.

El estrés envejece la piel

La respuesta del organismo ante una situación de estrés prolongada es cansancio, fatiga o un aspecto enfermizo. La piel acusa ese estado mostrándose sin color, con signos de cansancio y envejeciendo prematuramente.


Nuestra piel acusa el estrés de dos formas distintas, desde dentro del organismo debido a enfermedades, una nutrición inadecuada, tensiones provocadas por el trabajo o la familia y exteriormente debido a la contaminación del ambiente, el ruido o trabajar mucho tiempo en sitios cerrados.
Podemos sufrir estrés sin darnos cuenta, ya que éste se manifiesta de muy diversas maneras como la falta de apetito, dificultades para dormir, entumecimiento de los músculos, falta de apetito sexual o incluso cambios bruscos de humor.

Los síntomas cambian según la piel

Si la piel es sensible, el estrés se manifiesta sobre todo en la descamación, escozor y picor. La piel reacciona frente a la situación de estrés y lo hace poniendo alerta el mecanismo de defensa celular, pero éste lejos de beneficiar la situación la empeora notablemente. Para este tipo de problema es recomendable aplicar cremas calmantes para pieles sensibles y en casos extremos los dermatólogos aplican productos que contienen alginato, que es un componente utilizado frecuentemente para tratar pieles quemadas.

Cuando la piel se presenta apagada y con un tono que nos da una apariencia enfermiza, puede deberse a la polución atmosférica, las radiaciones solares o la falta de hidratación. Hay que intentar reconstruir la capa celular destruida a través de cremas reconstituyentes de día y noche.

Las pieles maduras acusan el estrés mostrándose más arrugadas, con bolsas debajo de los ojos y dando un aspecto triste al rostro. Esto es debido a que la energía que posee la epidermis y que necesita para regenerarse, en situaciones de estrés, tiene que cederla para que otros órganos funcionen correctamente. La solución no es fácil pero puede ayudar un tratamiento de choque que estimule la renovación celular; existen en el mercado cosméticos capaces de devolver en parte la elasticidad y luminosidad que la piel ha perdido.


Para combatir el estrés no hay nada mejor que aprender a relajarse y tomarse las cosas con tranquilidad. Te damos unos pequeños consejos para que intentes conseguirlo:

No intentes abarcar más de lo que puedes hacer. Haz una revisión de cuales son las actividades menos prioritarias y táchalas de tu agenda. Es mejor acabar dos cosas bien, que dejar cinco a medias.

Para conseguir este primer punto planifica todas las tareas con el tiempo suficiente, antes de que se te caigan encima. De esta forma podremos dirigir nuestra energía hacia metas alcanzables, sin necesidad de agotarnos física y mentalmente corriendo constantemente.

Si tienes previsto un día muy agitado, aliméntate bien durante el día anterior, haz reserva de proteínas (carne, pescado, huevos), vitaminas (fruta y verduras frescas) y alimentos que contengan fibra (cereales integrales).

Practicar un ejercicio de forma habitual ayuda a descargar adrenalina y con ella las tensiones acumuladas en el organismo. Si no puedes ir a un gimnasio, intenta andar cada día después del trabajo al menos media hora.

Es una arruga una lesión

Sí. Técnicamente, es un daño causado por movimientos repetitivos como fruncir el ceño, sonreír, entrecerrar los ojos, etc., que nunca sana.



¿Se puede curar una arruga?
La piel sana de forma natural, hasta cierto punto. Por ejemplo, si se ha hecho un corte con papel en un nudillo, las células que están alrededor se cerrarán y cicatrizarán la herida, a menos que constantemente se esté abriendo la herida por los movimientos de la mano o se irrite por sequedad. Lasa arrugas pasan por un proceso similar. Mientras esté sujeta a movimientos repetidos, la piel nunca tendrá oportunidad de repararse a sí misma completamente.

¿Son inevitables las arrugas?
No necesariamente. Todo el mundo frunce el ceño, pero no todo el mundo tiene arrugas en la frente a los cuarenta. Hay un factor hereditario que influye en la rapidez con que se arruga la piel. Estudios recientes apuntan a la exposición a los rayos UV, la irritación y la deshidratación como los mayores factores que debilitan los mecanismos naturales de reparación de la piel.

¿Por qué se hacen profundas las arrugas?
Las células responden de forma diferente a los movimientos repetitivos dependiendo de su ubicación en la arruga. Como resultado, la arruga desarrolla una "personalidad dividida". En lugar de sanar, se genera una respuesta que, de hecho, tiene el efecto opuesto.

Las arrugas pueden ser…
¿Detenidas?
Las inyecciones de botox paralizan los músculos faciales que fruncen el ceño, pero este efecto desaparece a los 4 ó 6 meses.

¿Revertidas?
Quizá. Dada la "personalidad dividida" de una arruga, las inyecciones o tratamientos que estimulan la producción de colágeno pueden solucionar parte del problema. Una de las áreas de investigación más prometedoras es incrementar la producción de colágeno en las células inferiores de la arruga. Pero, mientras sigan haciendo los mismos movimientos faciales, las arrugas nunca podrán ser completamente revertidas.

¿Curadas?
No. Aunque las dietas pueden tener efectos sobre la piel, ninguna investigación científica apoya la teoría de que comer ciertos alimentos o tomar vitaminas antioxidantes curan las arrugas.

¿Prevenidas?
Si bien nada puede prevenir las arrugas causadas por movimientos repetitivos, usted puede prevenir las arrugas y otros daños de la piel que aparecen como resultado de la exposición a los rayos UV. La piel irritada se arruga más rápido porque los agresores externos y la deshidratación interrumpen la función de la piel como barrera, haciéndola más vulnerable al daño de los rayos UV y al medio ambiente.

¿Reparada?
Sí. La piel en óptimas condiciones resiste mejor las arrugas y dedica más energía a repararse. Las sofisticadas tecnologías de tratamiento de nuestros días ofrecen varias opciones no agresivas para reparar las funciones naturales de la piel.



Opciones no agresivas para la reparación de la piel
Fórmulas que trabajan con el ciclo de reparación natural de la piel, aportando energía y nutrientes extras a la piel en estado de reparación, protegiéndola durante los periodos en que es atacada por los rayos UV y el medio ambiente.
Tratamientos tópicos que contrarrestan el daño causado por los radicales libres liberando antioxidantes que son absorbidos directamente por las células de la piel.
Cuidado diario que restaura y mantiene fuerte a la barrera de hidratación.


¿Cuáles son mis mejores alternativas?
Usar medidas preventivas todos los días, de forma constante:
Utilice un filtro solar de amplio espectro UVA/UVB con SPF 15 o superior, comenzando a la edad más temprana posible. Busque filtros UVA como el dióxido de titanio, oxido de zinc o avobenzone (Parsol 1789).
Escoja un tratamiento de cuidado diario para la piel que reduzca la posibilidad de irritación.

Convierta la hidratación apropiada en una prioridad diaria para cualquier tipo de piel.

Reduzca los movimientos repetitivos, deje de fumar, utilice gafas de sol para evitar entrecerrar los ojos demasiado, etc.

Las manchas de la piel

Con el pasar de los años, múltiples manchas van apareciendo en zonas de la cara, escote, manos, brazos, piernas, sobre todo si la piel ha sido castigada por el sol.


En realidad, se trata de zonas de la piel que se hacen inmaduras e incapaces de reconocer la cantidad de sol que reciben. Las células melanocíticas, como se denominan las encargadas de dar el bronceado de piel, dejan de percibir exactamente la luz que reciben y comienzan a fabricar más pigmento que broncea ciertas áreas de la piel, dando lugar a estas manchas. Con el tiempo y el pasar de los años, la piel se va pigmentando de forma irregular. Quienes sufren estas manchas buscan remedios y aquí vamos a referirnos a ellos.

Crioterapia
Se llama así al tratamiento de las manchas por la congelación mediante frío. Tiene la ventaja de su bajo precio, no obstante en muchos casos la inflamación que se produce en la zona tratada provoca una acentuación de la mancha. En otros casos la congelación es excesiva y pueden dejar como secuela una zona blanquecina.

Despigmentantes
Son sustancias que impiden la creación de la melanina, el pigmento que produce el bronceado. Entre estas sustancias se encuentran la hidroquinona, el ácido fítico, el ácido cítrico, etc. El problema de estas cremas o cosméticos es su baja penetración a través de la piel. Esto explica que casi nunca sean eficaces si se emplean aisladamente. Lo correcto es asociarlo con algún procedimiento de peeling, bien sea químico o mecánico. Esta tecnología permite eliminar las capas más superficiales de la piel estimulando la renovación de todo su espesor, el aplanamiento de arrugas e irregularidades y la fácil penetración de cremas o cosméticos. Constituye un método ideal y barato para rejuvenecer la piel.

Láser
Este tipo de tecnología es muy precisa y las complicaciones son muy infrecuentes. El láser es un tipo de luz potente que cuando penetra en la piel va cruzando sus capas sin quemarlas ni dañarlas. Esta luz especial destruye exclusivamente el pigmento que compone las manchas de la piel. Hay varios tipos de láser para las manchas. El ideal es el láser de tipo Q-switch. Este tipo de tratamiento es el que mejores resultados produce, raramente se requiere más de una sesión, el tiempo de recuperación es mínimo y las complicaciones raras. El único inonveniente es que este tipo de tecnología es costosa, de no ser así, sería el procedimiento de primera elección.

Cuidados de la piel madura

A partir de los 40 nuestro cuerpo y nuestra piel necesita de unos cuidados específicos si se quiere preservar nuestra belleza y nuestro atractivo personal.


Una vez pasada la frontera de los 40, nuestra piel empieza a perder firmeza y elasticidad, comienzan a aparecer las primeras arrugas y descolgamientos... como la temida papada. Si no queremos que esto ocurra debemos tomar cartas en el asunto. La prevención y la constancia, como siempre, serán nuestras mejores armas.
En esta época de la vida, la hidratación resulta muy importante, por lo que debes hidratar toda tu piel a diario: cuerpo, cuello y cara. No olvides aplicarte igualmente al anochecer una crema nutritiva, mejor si ésta contiene retinol o vitamina C, este tipo de cremas previenen el envejecimiento gracias a su efecto tensor. El momento idóneo para su aplicación es justo antes de acostarse, puesto que es por la noche cuando nuestras células entran en funcionamiento y se regeneran.

Una vez a la semana realiza un peeling y una mascarilla, éstas últimas (especialmente las naturales) ayudan a mantener la piel hidratada, pero recuerda que primero debes eliminar las células muertas.

Puedes realizarte tu propio peeling en casa añadiendo a tu leche limpiadora habitual un poco de sal gorda; y después te aplicas la siguiente mascarilla natural: bate un huevo y añádele una cucharada de zumo de pomelo; déjala actuar unos 15 minutos y luego la retiras con abundante agua. Esta mascarilla, además de tener un efecto antiarrugas, dejará tu piel fresca y suave.

A partir de los 40 años, las pequeñas arrugas comenzarán a hacer acto de presencia en nuestros rostros, el contorno de los ojos y los labios son las zonas más propensas. Ten cuidado con el maquillaje, éste podría acentuarlas. El cuello es otra zona muy propensa a la aparición de arrugas, puesto que su piel es muy fina y se reseca con facilidad. Lo mejor será aplicar en dichas zonas un producto balsámico a diario, como el aceite de yoyoba o el pantenol. Aunque debes saber que hoy por hoy lo más eficaz en cuestión de arrugas es el ácido glicólico.

Para combatir la papada podrás encontrar en el mercado diversos productos específicos, aplícate estas cremas con efecto tensor o lifting realizándote un masaje, éste además de intensificar la penetración de la misma, reactivará la circulación sanguínea en la zona, algo fundamental para la tonificación tanto cutánea como muscular. No olvides tampoco realizar un poco de gimnasia diaria.

Precisamente ahora más que nunca, deberás tener especial cuidado con el sol, de sobras es sabido que éste acelera nuestro envejecimiento cutáneo además de causarnos antiestéticas manchas. Lo mejor será que te apliques un protector solar todo el año (no sólo en verano) en aquellas zonas que queden descubiertas, como el rostro, escote, manos, etc. Otra opción es que tu crema de día contenga filtro solar.

Métodos para combatir el envejecimiento de la piel

Ya no tienes quince años. Las arrugas son experiencia pero… ¿qué hacer cuando esos pequeños pliegues de piel que se han instalado en tu cara comienzan a molestarte? ¿Cómo actuar si lo último que harías sería meterte en un quirófano para hacerlas desaparecer? Aquí te ofrecemos los nuevos métodos para lograr que la juventud no deje de reflejarse en tu piel.

En general las arrugas comienzan a hacer acto de presencia a partir de los treinta. Por eso, se hace recomendable comenzar los cuidados durante la veintena. Para lograr una piel saludable es aconsejable usar cremas nutritivas; limpiar todos los días la piel del rostro; protegerse del sol y usar protector solar todos los días, incluso en invierno.
A partir de los 30 años los cuidados de la piel cambian, y hay que intensificarlos, ya que a la rutina diaria de limpieza se debe sumar cremas para el contorno de los ojos y otras zonas delicadas como los labios, el cuello o el escote.
Sin embargo, si ya has llegado a los cuarenta y los cuidados que entregan las cremas no te satisfacen. Puedes recurrir a pequeñas intervenciones que no necesariamente son procedimientos quirúrgicos.
Aquí tienes algunos ejemplos:

Botox: El botox, actúa paralizando temporalmente los músculos. Así no podemos mover la piel sobre ellos y con esto conseguimos que no se formen las líneas de expresión en la piel. Pero el efecto de este producto es temporal porque el nervio del músculo no es eliminado totalmente y vuelve a crecer.
La aplicación de Botox puede mejorar el aspecto de las arrugas frontales y del ceño, produciendo un efecto de rejuvenecedor. Por esta razón se necesitan tratamientos periódicamente. La frecuencia de estos tratamientos varia de una persona a otra y suele durar aproximadamente de 4 a 6 meses. Debido a esa acción, previene la formación de nuevas arrugas y disminuye las existentes por la contracción de los pliegues, sobre todo del entrecejo y la frente.

Autoimplante de grasa propia: Es un método en el que se utiliza el relleno para surcos con sustancias absorbibles por el cuerpo humano, elaborados con ingredientes biocompatibles que se reabsorben con el paso del tiempo. En este sentido, la tendencia es auto implantar la grasa propia, así evitamos los rechazos y las alergias.

Peeling con ácido retinoico o alfahidroxicacidos: Con uso de pantallas solares o cremas emolientes, se aplica el ácido retinoico en bajas concentraciones hasta que la piel se adapta, para luego ir incrementándolas a lo largo del tratamiento. Se comienza por el cuello y el dorso de las manos. Los párpados se tratan aparte. La aplicación se realiza de noche para evitar reacciones alérgicas si el paciente se expone al sol. Este tratamiento debe ser aplicado por un dermatólogo.
Hilos de oro: Creado a finales de los años 60 en Francia, este tratamiento hoy se ha perfeccionado. Los hilos de oro a nivel subdérmico son un buen tratamiento contra las arrugas, pero no es bueno para todas las edades. Los resultados son inversamente proporcionales al espesor del tejido celular subcutáneo.

Es una intervención quirúrgica pero muy aséptica, ya por el elemento que se usa las infecciones están prácticamente descartadas.


Skin Renewal Program (Programa de renovación de la piel): Se trata de un programa de renovación estética ya que combina diferentes técnicas (peeling con ácidos, criocirugía, microdermoabrasión con cristales, láser no ablativo, mesoterapia con agentes estimuladores de la dermis, etc.) que buscan un mismo resultado: la renovación programada de las capas de la piel.

Es una terapia que busca mejorar la calidad de la piel estimulando la producción de colágeno. Ayuda a eliminar las manchas oscuras, cicatrices de acne, cicatrices post-traumáticas, reducir la producción de seborrea, evitar la formación de puntos negros y comedones, etc.

Dermatitis seborreica

Dermatitis seborreica...¿qué es lo que tengo?
La dermatitis seborreica es una enfermedad de la piel muy común que afecta desde bebés a ancianos. Su origen nos es desconocido, es una enfermedad inflamatoria crónica que cursa en brotes, es decir aparecen episodios de lesiones que desaparecen con el tratamiento o bien espontáneamente, pero de manera temporal, pues se vuelven a producir brotes cuya frecuencia nos es imposible predecir.

No sabemos con certeza que factores influyen en esta dermatitis; hay personas que notan una incidencia estacional, otras lo pueden achacar al estrés, algunas al uso de ciertos productos sobre la piel, el sol parece ser una fuente perjudicial; pero no hay un estándar, de modo que cada uno debe reconocer que es lo que le hace empeorar y tratar de evitarlo, aunque a veces no sea fácil como en el caso del estrés.

La dermatitis seborreica ocurre en todas las edades, desde recién nacidos hasta personas ancianas. En bebés es muy frecuente encontrar la conocida costra láctea, una capa con aspecto costroso en cuero cabelludo, generalmente en la zona fronto-parietal (la más cercana a la frente). No suele producir molestias y puede desaparecer espontáneamente o persistir, incluso empeorar con el tiempo. El tratamiento es muy sencillo, basta frotar suavemente con una crema emoliente (contienen urea o ácido láctico), aunque a veces es suficiente con aplicar y masajear suavemente aceite de oliva.

Hasta los bebés la padecen

Cuando las lesiones aparecen en cara o en la zona del pañal es preciso acudir al médico, pues son zonas muy delicadas que requieren un tratamiento especial y en las que es importante hacer un diagnóstico diferencial con otras afecciones dermatológicas que surgen en esas zonas a esas edades y que tienen otras implicaciones respecto al pronóstico y a veces también respecto a la medicación que se debe aplicar. La presencia de dermatitis seborreica en un lactante no implica que de mayor se vaya a padecer. En los adolescentes y adultos la dermatitis se presenta en cuero cabelludo o en la cara preferentemente, aunque no es raro que aparezcan lesiones en las zonas centrales de pecho y espalda. Generalmente se acompaña de picor, que puede ser desde muy intenso hasta casi inapreciable os tan solo esporádicamente. El aspecto es de una lesión rojiza con descamación (como caspa, pero ¡ojo! No toda caspa es una dermatitis seborreica), tanto en cuero cabelludo como en la cara donde se localiza en la línea de implantación del cuero cabelludo, oídos, cejas, los surcos que discurren desde la nariz hacia la boca y alrededor de las alas nasales y en el mentón, por supuesto puede ser mucho más extenso o limitarse a una sola zona.

El tratamiento controla el brote y hace que desaparezcan las lesiones, a veces con mucha rapidez, pero no es inusual que al suspender la medicación reaparezcan los síntomas junto con las lesiones. A lo largo del tiempo puede ser necesario cambiar el tratamiento, pues lo que en un principio logra acabar con las lesiones puede hacerse ineficaz con el uso repetido; afortunadamente existen varias posibilidades. qu epermiten seguir tratando esta afección de nuestra piel con resultados aceptables.

Eliminar venitas rojas y rojeces de la piel

Corregir rojeces.
Si tienes tendencia a que te aparezcan manchitas o rojeces en la cara y no sabes cómo disimularlo, lo ideal es utilizar una base de maquillaje fluida del mismo tono que tu piel. No es necesario que la extiendas por toda la cara sino sólo por aquellas partes que más te interesa iluminar. Otra opción es resaltar otros puntos del rostro como los ojos o los labios. Verás como todas las miradas se concentran en esas zonas y nadie repara en las manchitas.

Tener la piel aterciopelada

Tacto aterciopelado.

Tener la piel grasa no es un impedimento para que luzca sana y suave. Licúa una raíz de jengibre, dos cucharadas de caolín y siete fresas. Añádele un poco de arcilla y extiéndete la mezcla. Deja pasar cinco minutos y retírala con agua fría. ¡Verás qué diferencia!

Para las grietas y durezas en los talones

Talones perfectos ¿Tienes durezas en los talones? No te preocupes, eliminarlas es muy fácil. Coge una cebolla y pártela por la mitad. Haz un agujero en el centro, rellénalo con sal y déjalo reposar seis horas. Luego aplica el líquido que suelta con un pincel sobre las durezas. Verás qué resultados.

Qué hacer para la piel irritada

Piel sin irritaciones
Si tu rostro pasa demasiado tiempo al sol o es sensible a los cambios de temperatura, es posible que la piel aparezca irritada o levantada. ¿Lo mejor para evitarlo? Muele un tomate y colócatelo en la parte afectada durante varios minutos. La irritación desparecerá por completo.
Esto te lo puedes aplicar en otras zonas del cuerpo como piernas, brazos etc. Ya que es natural

Cuidados para la piel grasa

Si tienes la piel grasa lo mejor es que te hagas de vez en cuando algún peeling para eliminarla y dejar la piel suave. Hazlo mejor en tu casa con un pellizco de sal y medio yogur natural. Con esta mezcla masajea el rostro con movimientos circulares hacia atrás. Pruébalo te quedara la piel como un bebé.

Cómo eliminar las impurezas de la piel

Exfoliante natural
Existe una manera casera para estimular la circulación y exfoliar la piel de una manera natural y sin irritarla. Para ello, has de humedecer una cucharada con aceite y untarla en sal marina con un poco de ralladura de limón. Date una buena ducha de agua tibia, úntate sobre tu piel dos cucharadas de aceite de oliva y posteriormente aplícate la mezcla anterior con movimientos de masajes de forma circular.

Problema de la piel muy seca

El plátano, remedio ideal para la sequedad
Si tu problema es que tienes la piel muy seca, el plátano puede ser tu solución. Escoge uno maduro, machácalo y agrega un poco de yogur o de miel para conseguir mayor suavidad. Aplica la mezcla como si se tratara de una mascarilla y aclara después, con agua tibia. En poco tiempo, notarás los resultados.

Design konnio.com

eXTReMe Tracker